La Historia que Guardan los Trucos de Belleza
¿Nunca os habéis preguntado sobre la historia que guardan los actuales trucos de belleza? Hagamos un viaje en el tiempo y por antiguas civilizaciones para observar cómo ellos hicieron uso de los cosméticos y de qué forma los obtenían.
Antiguo Egipto
Orígenes utilitarios del delineador: Hombres y mujeres por igual delineaban sus ojos con una mezcla a base de minerales que pretendían inicialmente dar protección contra el sol y las infecciones. Y se decía también que para alejar a los malos espíritus. En el antiguo Egipto también se utilizaba una pasta hecha de escarabajos color carmesí como labial.
Tiempos de Mesopotamia
Piedras trituradas como lápiz labial: Las mujeres adornaban con piedras semipreciosas trituradas sus labios, creando así una de las primeras versiones de lápiz labial. Los primeros labiales de los que se tiene noticia se dieron en la Antigua Mesopotamia hace 5 mil años.
Era del Renacimiento
Piel pálida a toda costa: La piel pálida era tan popular durante el renacimiento que las mujeres usaban una mezcla de carbonato, hidróxido y óxido para crear un look de porcelana. Los efectos secundarios eran increíblemente dañinos, a veces causaban parálisis musculares. En el siglo XVI la Reina Elisabeth I puso de moda los rostros pálidos y labios rojos. En ese entonces los labiales se preparaban con una mezcla de cera de abejas y pigmentos rojos de plantas.
Era Victoriana
Rímel hecho en casa: Con cenizas y jugo de bayas, las mujeres hacían una mezcla para recubrir las pestañas al darle una apariencia mucho más oscura. La primera máscara de pestañas o rimmel fue inventada por Eugene Rimmel en el siglo XIX.
El Rimmel moderno fue creado por T.L. Williams para su hermana Mabel, estaba hecho de polvo de carbón mezclado con vaselina. El producto fue tan exitoso que ambos comenzaron a venderlo a través del correo y crearon su propia compañía llamada Maybelline.
El Tubo y Cepillo que conocemos actualmente aparecieron en 1957 y fueron introducidos al mercado por Helena Rubinstain.
1920
Coco Chanel pone de moda el bronceado: Después de una quemadura accidental mientras vacacionaba en la riviera francesa, Chanel regresó a París con la piel bronceada. El look se puso tanto de moda que se convirtió en símbolo de estatus.
1930
El origen del arte en manicure: El “manicure de luna” que fue visto por primera vez en los años 30 consistía en pintar el centro de las uñas y dejar las puntas y cutículas al descubierto.
Los primeros brillos labiales se extraían de escamas de ciertos peces y eran conocidos como esencia de perlas. El primer brillo labial que se comercializó fue «X-Rated» de Max Factor, en 1932. La fórmula original se vendió hasta 2003 cuando la firma Procter and Gamble retiró el producto.